Objetivo
El objetivo del Diplomado en Sexología Educativa es ofrecer conocimientos sobre diversos aspectos biopsicosociales de la sexualidad, y sensibilizar, a través del trabajo con actitudes, a personas interesadas en enriquecer su ejercicio profesional y sus habilidades para dar acompañamiento a través de la asesoría educativa.
Metodología
Teórica – Experiencial
A lo largo del proceso académico lxs alumnxs realizaran:
- Lectura de bibliografía propuesta para cada uno de los módulos.
- Ensayos o reportes de las lecturas o material multimedia propuesto
- Debates sobre los temas y subtemas de cada módulo.
Ejes temáticos por taller:
Taller 1
- Fisiología y respuesta sexual humana
- Fantasías sexuales y expresiones comportamentales de la sexualidad
- Cultura y sexualidad
Taller 2
- Género y sexualidad
- Feminidades y masculinidades
- Corporalidad, pudor y represión
Taller 3
- Sexualidad en infancia y la adolescencia
- Abuso sexual infantil
- Sexualidad en personas mayores (añosas)
Taller 4
- Diversidad sexual y el género
- Preferencias sexogenéricas
- Teoría Queer
Taller 5
- Violencias
- Responsabilidad afectiva
- Ética relacional
Taller 6
- Infecciones de transmisión sexual
- Anticoncepción
- Sexo seguro y sexo protegido
Taller 7
- Modelos de amor y de pareja
- Erotismo y deseo sexual
- Midfulness e inteligencia sexual
Taller 8
- Autoestima sexual
- Sexoterapia y pareja
- Celos e infidelidad
Taller 9
- Sexualidad en las diversidades funcionales
- Estrategias educativas para los problemas en la sexualidad de personas con diversidades funcionales
- Enfermedades crónicas y sexualidad
Taller 10
- Problemas de la función sexual (disfunciones)
- Estrategias de exploración y de atención
- Asesoría educativa sexológica
Taller 11
- Ética y legalidad en sexualidad
- Derechos Sexuales y reproductivos
- Trabajo sexual vs explotación sexual
- Investigación en sexología
Taller 12
- Tecnología, medios de comunicación y sexualidad
- Educación para el placer
- Pedagogía de la Educación Integral en Sexualidad